Peregrinación a Fátima, abril 2012 |
Una vez llegaron al santuario mariano de Fátima, celebraron la Santa Misa y visitaron los lugares de las apariciones y las casas de los pastorcillos. Además, rezaron el Santo Rosario y participaron en la Eucaristía internacional celebrada por el Obispo de Oporto.
Francisco Murillo Rubio, desde Los Morenos, nos deja este escrito donde refleja lo vivido aquellos días:
TRES DÍAS EN FÁTIMA
Este viaje fue promovido por el párroco de estas aldeas, Juan Luis, al que acompañaban sus padres, junto a feligreses de Posadilla, Navalcuervo, Los Panchez, El Alcornocal, Ojuelos Altos, Los Morenos, La Cardenchosa y un matrimonio de Fuenteobejuna.
Partimos el día 13 de madrugada, llegando a Fátima sobre la hora de almorzar. Aquella tarde, visitamos el museo de cera dedicado a Jesucristo, representado en imágenes casi de tamaño natural que son verdaderas obras de arte, mostrando de una forma muy clara y explicativa escenas bíblicas: desde el nacimiento de Jesús, su vida, obra, hasta su pasión y resurrección. Todos estos episodios nos fueron relatados y documentados por el párroco, que nos hizo de guía todos los días.
También visitamos dos hermosas capillas, una cristiana y otra de estilo bizantino-ortodoxo; más tarde pudimos contemplar la Basílica de la Virgen de Fátima, que preside la gran explanada. Allí se encuentran los restos de los tres niños videntes, Jacinta, Francisco y Lucía.

El día 14 por la mañana, bajamos al pueblo de Ajustrél, de aquí sale un camino a Valinhos, desde el cual empieza un Vía Crucis y Calvario Húngaro, que culmina en la ermita dedicada a San Esteban, (precioso monumento) donde al finalizar el Vía Crucis se celebra la Eucaristía. En su calle, bien pavimentada, hay 15 capillas, 14 de vía Sacra y una dedicada a la Resurrección, éstas fueron donadas por fieles exiliados húngaros en el año 1950.
Antes de la subida a la ermita a la izquierda sale otra calle que lleva a lo que llaman “Loca do Cabeço” o “Cabeço do Anjo”. Aquí fue la primera aparición del Ángel a los pastorcillos en 1917, que está representada en figuras de mármol.
Camino de Cova de Iría, a unos 300 metros de Ajustrel, un templete recuerda otra aparición de la Virgen a los niños cuando iban con las ovejas, el día 19 de agosto de 1917 (ese mes no fue el día 13, según lo prometido durante seis meses, por encontrarse arrestados).
Seguidamente, visitamos la casa de Lucía do Santos. Humilde y de precarias proporciones, reflejo del desamparo y carencias de la época en una zona eminentemente rural. Muy cerca también existe el “Pozo do Arneiro”, de donde se abastecía de agua la familia y donde tuvo lugar una de las revelaciones. También se conserva la casa de Francisco y Jacinta Marto, primos de Lucía.

El día 15 vimos el museo de cera, donde se representan todas las apariciones. También pudimos ver las imágenes de las diferentes visitas Papales que se han sucedido a aquellos santos lugares. Maravillosas escenas que nos transmiten mensajes subliminares, de los cuales, cada quien saca sus propias conclusiones.
Antes de la despedida, visitamos el museo de Fátima, “Luz y Paz”. ¡Pura fantasía! allí se encuentra la corona de la Virgen de Fátima e infinidad de piezas de diferente valor ofrecidas a Ella.
.jpg)
Así terminó este pequeño “periplo” relatado a grandes rasgos, del que nos quedarán siempre imborrables recuerdos. Por todo ello, nuestro más sincero agradecimiento a Juan Luis, David y otras personas que tuvieron la gran amabilidad de acompañarnos y guiarnos en esos días de plena convivencia y amistad, por aquel Santuario de gloriosas tierras lusitanas.